En la receta de hoy prepararemos unas crujientes y deliciosas galletas de quinua y avena sin azúcar, se que te gustaran y lo mejor de todo es que son fitness y nutritivas.
Últimamente me he puesto a pensar cual seria la forma ideal para que los niños coman alimentos nutritivos como la quinua sin tanto esfuerzo. Es entonces que la respuesta apareció en YouTube en una receta de como hacer galletas de quinua y avena, una idea practica y atractiva sobre todo para los niños. Por otro lado es una ingeniosa forma para conservar quinua cocida en un frasco como un postre.
Beneficios de las Galletas de Quinua
Como vimos en otras recetas, la quinua es una fuente rica de proteínas, vitaminas y minerales, es baja en grasas y una fuente natural de fibra dietética. Tiene un alto valor nutricional, podrás conservarla cocida por mucho mas tiempo siendo fácil su traslado y consumo como galletas.
Si bien es cierto que tiene casi 370 kcal por cada 100gramos de su peso, no te alarmes, la quinua no engorda dado que absorbe bastante agua, es baja en grasas y tiene un bajo índice glucémico liberando poco a poco la enérgica que contiene en sangre además de que genera una prolongada sensación de saciedad.
Si eres una persona con enfermedad celiaca no tienes de que preocuparte, la quinua es libre de gluten. Es rica en omega 3 y 6, tiene efectos depurativos ayudando a eliminar las toxinas y estimula la flora intestinal ayudando a prevenir el cáncer de colon.
Galletas de Quinua y Avena sin Azúcar Receta Saludable
Plato: Postres de QuinuaCocina: PeruanaDificultad: medio14
galletas10
minutos40
minutos100
kcal50
minutosEn esta receta aprenderemos a cocinar unas crujientes galletas de quinua y avena sin azúcar, apto para diabéticos o personas fitness
Ingredientes
1 taza de quinua cocida o 200 gramos (90gr quinua cruda)
1/2 taza de hojuelas o copos de avena u 60 gramos
1/2 cucharadita de polvo para hornear
40 gramos de mantequilla
4 cucharadas de panela en polvo o stevia al gusto
1 pizca de sal
1/4 de cucharadita de esencia de vainilla
Leche de soya o almendras poca cantidad
Canela en polvo al gusto
Instrucciones
- Comenzamos cocinando la quinua, previamente debe ser lavada varias veces hasta que el agua de lavado sea claro o casi transparente. El tiempo de cocción de la quinua será de aproximadamente 10 a 20 minutos hasta que este cocida pero no demasiado.
- En un recipiente mezclamos la quinua cocida con la avena, polvo de hornear, mantequilla previamente derretida, la panela molida o stevia, la canela, la esencia de vainilla y sal. Procedemos a mezclar con las manos, si vemos que la masa esta muy seca agregamos poco a poco la leche de soya o almendras hasta tomar la consistencia deseada.
- Sacamos porciones de masa y hacemos bolitas con las manos poniéndolas y aplastándolas en una bandeja de horno sobre papel de horno. No es necesario que queden demasiado alejadas entre sí, la masa no crecerá.
- Con el horno previamente caliente a 200ºC, horneamos por 15 a 20 minutos, hasta ver que las galletas tomen un tono dorado en su punto. Luego retiramos y dejamos enfriar
Vídeo de la receta
Notas
- Puedes adicionar a la masa chips de chocolate sin azúcar justo al final de toda la mezcla y llevaras tus galletas de quinua al siguiente nivel.
Calorías de las Galletas de Quinua con Avena
Cada 100 gramos de quinua aporta aproximadamente 370 kcal, en esta receta hemos utilizado 200gramos del cereal y por ende tenemos 740 kcal. Una taza de avena equivale aproximadamente a unos 100 gramos, esto equivale a 389 kcal, para nuestra receta se utilizo la mitad.
En cuanto a la mantequilla, cada 100gramos genera unos 717 kcal, en 40 gramos de la misma tendríamos unos 286.8 kcal. 100 gramos de panela nos generan entre 310 a 350 kcal, 4 cucharadas equivalen a 60 gramos aproximadamente y por ende 204 kcal.
En general la cantidad total de galletas tendría un estimado de 1424 kcal por ende cada una de las 14 galletas de quinua que haremos aporta 100kcal.
Como Servir o Personalizar tus Galletas
Puedes consumir estas fantásticas galletas en cualquier momento, ya sea solas o acompañadas con leche, jugos o algún batido. Puedes adicionar a la masa de la preparación grajeas de chocolate sin azúcar para darle un sabor mucho mas agradable o también adicionar frutos secos como las pasas, arándanos deshidratados, maní, almendras entre otras interesantes opciones.
Si no cuentas con panela en polvo, puedes comprar chancaca solida y derretirla en una olla con un poco de agua a fuego lento e ir agregando a la masa en una cantidad similar a las 4 cucharadas de su equivalente en polvo, tal vez una cucharada mas sea necesaria de todas formas puede probar un poco de la masa para ajustar hasta conseguir el sabor deseado.













Leave a Reply