Frejol Colado ¡Receta Tradicional Peruana!

Frejol-Colado


¡Bienvenidos a mi blog!, amigos amantes de la buena comida! En esta ocasión, quiero compartir con ustedes una receta que me hace viajar en el tiempo y que evoca los sabores más reconfortantes de mi infancia en Lima, Perú: el delicioso “frejol colado”. Un postre tradicional que combina ingredientes simples para crear una experiencia gastronómica única. Prepárense para deleitar sus sentidos con cada cucharada de este manjar que fusiona lo dulce y lo nostálgico en un solo plato.

Análisis Culinario del Frejol Colado

El frejol colado es un platillo que ha permanecido en nuestras mesas durante generaciones, y es que su sabor y textura tienen un lugar especial en nuestros corazones. La mezcla de ingredientes como los frejoles, la panela y la leche, crea una combinación de sabores únicos y contrastantes que dan como resultado un postre de sabor suave y reconfortante. La magia de este platillo radica en cómo los sabores se entrelazan de manera armoniosa, creando una experiencia gustativa que nos transporta a momentos de calidez y familiaridad.

Información Nutricional de la Receta

Aunque el fréjol colado es prácticamente un tipo de manjar que puede ser considerado como un placer ocasional, no está de más conocer un poco sobre su valor nutricional. Los frejoles, ricos en proteínas y fibra, aportan sustancia a este postre, mientras que la panela añade ese toque de dulzura natural que tanto nos encanta. La leche, por su parte, agrega calcio y otros nutrientes esenciales a la mezcla. Sin embargo, es importante disfrutarlo con moderación debido a su contenido calórico. Como alternativa, se pueden explorar opciones de endulzantes naturales y leches bajas en grasa para un enfoque más ligero en términos nutricionales.

Consejos para Preparar tu Fréjol Colado

Ahora que hemos desentrañado los secretos detrás de este exquisito postre, déjenme compartirles algunos consejos para preparar el mejor “frejol colado con panela y leche”. En primer lugar, asegúrense de cocinar los frejoles hasta que estén lo más cocidos posible tiernos, pero no deshechos. Esto garantizará la textura adecuada en el resultado final. Además, les recomiendo usar panela de buena calidad para obtener ese dulzor característico y profundo. A la hora de mezclar los ingredientes, háganlo con suavidad y paciencia, permitiendo que los sabores se fusionen gradualmente. Y por supuesto, no escatimen en la leche, ya que esta añade cremosidad y equilibra la intensidad de los otros sabores.

Frejol Colado ¡Receta Tradicional Peruana!

Receta de Victor FrancisPlato: Postres sin GlutenCocina: PeruanaDificultad: Medio
Raciones

3

raciones
Tiempo de preparación

20

minutos
Tiempo de cocinado

1

hora 
Calorías

600

kcal
Total time

1

hora 

20

minutos

Descubre el encanto culinario del Fréjol Colado: una fusión irresistible de tradición y sabor en cada cucharada. ¡La dulce nostalgia!

Ingredientes

  • 250gr de frejol negro o rojo

  • 1 cucharadita de clavo de olor

  • Canela en ramas

  • 50gr de ajonjolí

  • 250ml de agua para preparar

  • 250ml de leche evaporada

  • 1 chancaca o panela de 450 gramos

Instrucciones

  • Remojar previamente el frejol colado en agua por 24 horas.
  • Una vez tengamos el frejol remojado lo colocamos en una olla y echamos agua hasta cubrir todo el frijol, a continuación agregamos la canela, el clavo de olor y lo ponemos a cocer.
  • Bajamos la intensidad del fuego, dejándolo cocer aproximadamente 1 hora. Debemos ir moviendo el frejol con un cucharón para prevenir que se pegue en el fondo. 
  • En el transcurso se irá formando espuma, la cual te recomendó que vayas retirando poco a poco. Cuando notes que el agua se va secando, agregamos agua caliente para continuar hasta que los frejoles estén tiernos y bien cocidos 
  • Retiramos canela y clavo, colamos los frejoles bien cocidos. Nos ayudamos con un cucharón, presionando los frejoles en el colador con la finalidad de separar la pulpa de las cáscaras como si de puré se tratara, continua hasta que solo quede la cáscara en el colador.
  • En una cacerola colocamos la chancaca, un poco de agua y ponemos a fuego medio hasta que esté bien disuelta, vamos moviendo constantemente. Una vez que esté bien disuelta procedemos a agregarle el frejol que colamos previamente y mezclamos a fuego lento hasta que espese.
  • Una vez espesa la mezcla, agregamos la leche y seguimos mezclando hasta que espese un poco más. Tostamos el ajonjolí en una sartén sin aceite a fuego bajo y luego esparcimos a nuestro frejol colado. Listo.

Notas

  • Cocina los frejoles hasta que estén tiernos pero aún mantengan su forma. Evita que se cocinen en exceso para lograr la textura adecuada en el postre.
  • Agrega la panela gradualmente mientras revuelves constantemente para asegurarte de que se disuelva completamente y se integre uniformemente en la mezcla.
  • Al combinar los ingredientes, mezcla con cuidado y paciencia. Evita mezclar bruscamente para mantener la textura y los sabores balanceados.

Alternativas Saludables para los Ingredientes

Si desean disfrutar del encanto del ” dulce de fréjol con panela y leche” de una manera más saludable, existen algunas alternativas que pueden considerar. En lugar de usar panela, podrían optar por miel o sirope de arce como endulzantes naturales. Asimismo, pueden experimentar con leches vegetales, como la leche de almendras o la leche de avena, para reducir el contenido de grasa. Y si quieren darle un giro creativo, podrían incorporar frutas frescas o frutos secos como acompañamiento, añadiendo un toque fresco y crujiente al postre.

Errores Comunes al Preparar Frejol Colado

Aunque el proceso de preparación del “frejol colado con panela y leche” puede parecer sencillo, existen algunos errores comunes que conviene evitar para lograr el resultado deseado. Uno de los errores más frecuentes es cocinar los frejoles en exceso, lo que puede dar como resultado una textura empastada en lugar de suave y delicada. Recuerden cocinarlos hasta que estén tiernos pero aún conserven su forma. Otro error es añadir la panela directamente al inicio de la cocción, lo que podría dificultar la disolución adecuada del dulce. Para evitar esto, les sugiero añadir la panela gradualmente y revolver constantemente hasta que se disuelva por completo. Por último, no subestimen la importancia de la paciencia en el proceso de mezcla. Mezclar bruscamente podría afectar la textura y los sabores. Tomen su tiempo y mezclen con suavidad para asegurar una experiencia deliciosa en cada cucharada.

Cómo Servir tu Receta

¡Ha llegado el emocionante momento de compartir el resultado de su esfuerzo culinario con familiares y amigos! A la hora de servir el “fréjol colado con panela y leche”, les recomiendo hacerlo con una presentación que refleje la tradición y el amor con los que fue preparado. Pueden optar por servirlo en pequeñas porciones individuales, en tazones de cerámica o copas de postre. Una sugerencia encantadora es espolvorear un toque de canela molida sobre la parte superior para realzar los sabores y añadir un aroma irresistible. Si desean un toque más moderno, podrían decorar con hojas de menta fresca o incluso añadir una bola de helado de vainilla al lado para contrastar temperaturas y texturas. Recuerden que la presentación juega un papel importante en la apreciación de la comida, ¡así que den rienda suelta a su creatividad y hagan de cada porción un deleite visual y gustativo!

En conclusión, el “frejol colado” es una joya culinaria que nos conecta con nuestras raíces y nos brinda un sabor reconfortante en cada bocado. Con un análisis que nos ha llevado a descubrir sus matices, una mirada a su perfil nutricional, consejos para su preparación y opciones más saludables, espero que se sientan inspirados para llevar esta receta a sus propias cocinas y deleitar a sus seres queridos con un pedacito de tradición y amor en cada porción. ¡A cocinar y disfrutar, queridos amigos gastrónomos!